Formulario de contacto






Aurelia Ediciones

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Libros
  • Colecciones
    • Guerriller
    • Iroko
  • AUTORES
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTENOS
Envíe su manuscrito
Salir del contenido
  • Libros
    • Más vendidos

    • Todos los Libros
  • Colecciones
    • Iroko
    • Guerriller
  • Autores
    • Más Visitados

    • daniel-chavarria
    • Daniel ChavarríaUruguay, 1933-2018 Se desempeñó como profesor de letras clásicas en la Universidad de La Habana. Narrador prolífico, traductor y autor de guiones para cine y televisión. Sus novelas le valieron numerosos premios, entre ellos el Planeta-Mortiz, en México, y el Ennio Flaiano, en Italia; el Dashiell Hammett, en Asturias, para Allá ellos como la mejor policiaca de lengua española. Chavarría es el único autor latino ganador del Edgar Allan Poe, otorgado por la Mystery Writers of America. En España obtuvo el Camilo José Cela, del Ayuntamiento de Palma, en Mallorca. En Cuba detenta nueve galardones, más el Casa de las Américas y el Alejo Carpentier. En el año 2010 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón cubano, además de su equivalente en Uruguay, el Bartolomé Hidalgo. Sus obras más difundidas son Joy, El ojo de Cibeles, Allá ellos, Aquel año en Madrid, El rojo en la pluma del loro, Una pica en Flandes, Príapos y Viudas de sangre.
    • Ramón TorresLa Habana, 1964 Doctor en Antropología. Licenciado en Periodismo y Máster en Ciencias en Comunicación y en Antropología. Se ha desempeñado como reportero de prensa en emisoras radiales y en la prensa escrita. Ha trabajado de forma sistemática el fenómeno abakuá. Colabora en la publicación digital Diálogo, perteneciente a la Casa de África, de la Oficina del Historiador de La Habana. Actualmente se desempeña como jefe de redacción de la revista Somos Jóvenes, perteneciente a la Casa Editora Abril. Se ha especializado en la huella africana en la cultura cubana. Es autor de libros como La relación barrio-juego abakuá en la ciudad de La Habana, Abakuá, decodificación de un símbolo y La sociedad abakuá y su influencia en el arte, entre otros.
    • Celima BernalSe graduó en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Trabajó 37 años en todos los niveles de la educación. Durante la etapa insurreccional luchó como miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Fue profesora de Literatura y Español en Pinar del Río y La Habana. Ocupó el cargo de asesora provincial de esas asignaturas y colaboró como instructora de redacción en cursos ofrecidos por la Dirección Provincial de Cultura. Ha obtenido varias medallas y distinciones: 30º, 40º, 50º y 60º aniversario de la Revolución Cubana, la Frank País, la de la Alfabetización y la del aniversario de la Alfabetización, la Rafael María de Mendive y la ofrecida por la Educación Cubana. Es autora de más de treinta libros, tres de estos de género testimonio, uno de leyendas, varios de versos, de texto y de  narraciones, como cuentos, noveletas.
    • Todos los Autores
  • Blog
Aurelia Ediciones
    Inicio / FILCuba2018

FILCuba2018

Gran Premio de Stand en la FILCuba2018

Un proceso que enorgullece

Un proceso que enorgullece

Una nueva Feria Internacional del libro de La Habana y Aurelia Ediciones se enorgullece en esta vigesimoséptima edición de su segundo Gran Premio por el uso de materiales reciclados en la construcción del stand. La idea de reutilizar elementos para crear otros novedosos, a la vez que procura la toma de conciencia hacia el cuidado…

Leer más...

Alexis Díaz Pimienta

Y que nunca se acabe Pimienta

Y que nunca se acabe Pimienta

Hace poco tiempo conocí a este personaje, un escritor, poeta repentista, hablador y soñador como pocos. Unos años atrás había leído una novela suya que casi me ahoga mientras pasaban las palabras delante de mis ojos. Enildo Nieblas, el protagonista de Prisionero del Agua, sufría una crisis de asma en medio del mar, y yo…

Leer más...

Firma de autógrafos Jesús Guanche Colección Iroko

Una mirada a la cultura afrocubana: los nuevos títulos de la Colección Iroko

Una mirada a la cultura afrocubana: los nuevos títulos de la Colección Iroko

Finaliza una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana y con ella las presentaciones de dos nuevos títulos pertenecientes a la Colección Iroko de Aurelia Ediciones. Este domingo en la sala Alejo Carpentier de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña se presentaron los volúmenes: Léxico intercultural. Religiones americanas de…

Leer más...

Aurelia Ediciones en la FILCuba2018

Aurelia Ediciones en la FILCuba2018

Aurelia Ediciones en la FILCuba2018

Durante su paso por la Feria Internacional del Libro de La Habana, Aurelia Ediciones ha presentado sus nuevos libros, de la Colección Iroko, la cual ha engrosado considerablemente sus títulos en estos últimos años. Dos de las presentaciones ocurrieron durante el sábado 3 de febrero en la Sala Alejo Carpentier del Complejo Morro-Cabaña . La…

Leer más...

Feria Internacional del Libro de La Habana Cuba

La Feria Internacional del Libro de La Habana: su historia

La Feria Internacional del Libro de La Habana: su historia

La Feria Internacional del Libro de Cuba constituye uno de los eventos culturales más importantes del país y cuenta actualmente con una edición anual que se dedica a un país invitado, y a uno o varios escritores cubanos. La Feria se comenzó a celebrar en La Habana oficialmente en el año 1982, pero los propósitos…

Leer más...

Temáticas

Afro-Cuban culture Arquitectura cubana cultura afrocubana ensayo Fotografía épica mujeres Narrativa cubana Novela política periodismo narrativo Religión Cubana Salud Épica revolucionaria

Menú

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Condiciones de uso

Síguenos en

  • Ver perfil de AureliaEdiciones en Facebook
  • Ver perfil de aureliaediciones en Instagram
  • Ver perfil de aureliaediciones en YouTube

aureliaediciones.masquelibros@gmail.com
Tel: +53 52939559
Tel: +34 687 60 32 43

Copyright© Aurelia Ediciones. Todos los derechos reservados.
Aurelia Ediciones