Formulario de contacto






Aurelia Ediciones

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Libros
  • Colecciones
    • Guerriller
    • Iroko
  • AUTORES
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTENOS
Envíe su manuscrito
Salir del contenido
  • Libros
    • Más vendidos

    • Todos los Libros
  • Colecciones
    • Iroko
    • Guerriller
  • Autores
    • Más Visitados

    • daniel-chavarria
    • Daniel ChavarríaUruguay, 1933-2018 Se desempeñó como profesor de letras clásicas en la Universidad de La Habana. Narrador prolífico, traductor y autor de guiones para cine y televisión. Sus novelas le valieron numerosos premios, entre ellos el Planeta-Mortiz, en México, y el Ennio Flaiano, en Italia; el Dashiell Hammett, en Asturias, para Allá ellos como la mejor policiaca de lengua española. Chavarría es el único autor latino ganador del Edgar Allan Poe, otorgado por la Mystery Writers of America. En España obtuvo el Camilo José Cela, del Ayuntamiento de Palma, en Mallorca. En Cuba detenta nueve galardones, más el Casa de las Américas y el Alejo Carpentier. En el año 2010 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón cubano, además de su equivalente en Uruguay, el Bartolomé Hidalgo. Sus obras más difundidas son Joy, El ojo de Cibeles, Allá ellos, Aquel año en Madrid, El rojo en la pluma del loro, Una pica en Flandes, Príapos y Viudas de sangre.
    • Ramón TorresLa Habana, 1964 Doctor en Antropología. Licenciado en Periodismo y Máster en Ciencias en Comunicación y en Antropología. Se ha desempeñado como reportero de prensa en emisoras radiales y en la prensa escrita. Ha trabajado de forma sistemática el fenómeno abakuá. Colabora en la publicación digital Diálogo, perteneciente a la Casa de África, de la Oficina del Historiador de La Habana. Actualmente se desempeña como jefe de redacción de la revista Somos Jóvenes, perteneciente a la Casa Editora Abril. Se ha especializado en la huella africana en la cultura cubana. Es autor de libros como La relación barrio-juego abakuá en la ciudad de La Habana, Abakuá, decodificación de un símbolo y La sociedad abakuá y su influencia en el arte, entre otros.
    • Celima BernalSe graduó en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Trabajó 37 años en todos los niveles de la educación. Durante la etapa insurreccional luchó como miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Fue profesora de Literatura y Español en Pinar del Río y La Habana. Ocupó el cargo de asesora provincial de esas asignaturas y colaboró como instructora de redacción en cursos ofrecidos por la Dirección Provincial de Cultura. Ha obtenido varias medallas y distinciones: 30º, 40º, 50º y 60º aniversario de la Revolución Cubana, la Frank País, la de la Alfabetización y la del aniversario de la Alfabetización, la Rafael María de Mendive y la ofrecida por la Educación Cubana. Es autora de más de treinta libros, tres de estos de género testimonio, uno de leyendas, varios de versos, de texto y de  narraciones, como cuentos, noveletas.
    • Todos los Autores
  • Blog
Aurelia Ediciones
    Inicio / Libros / Iroko

La Colección Iroko es una invitación, a través de libros y audiovisuales, al conocimiento y la comprensión de las culturas y religiones de origen africano asentadas en Cuba; legado que permanece y se proyecta gracias a la tradición oral y a la edición de textos especializados de etnólogos, historiadores, antropólogos y otros académicos y estudiosos, así como de sacerdotes, sacerdotisas y practicantes experimentados. La anima el noble propósito de ser interactiva y didáctica, siempre a partir del rigor investigativo y la dinámica que los tiempos actuales exigen, y aspira a un público lector heterogéneo, de cualquier parte del mundo –iniciado o no en las prácticas religiosas- que aprecie y pretenda profundizar en el estudio de las raíces africanas de la cultura cubana. La colección Iroko surge por la iniciativa y el vínculo entre Aurelia Ediciones y el Centro de Investigaciones MEPLA (Memoria Popular Latinoamericana).

Addé Kolá. La historia real de una vieja iyalosha cubana
  • Celima Bernal
  • Desde la otra orilla
  • Celima Bernal
  • Nuevo diccionario de mitología cubana
  • Gerardo Chávez
  • Manuel Rivero Glean
  • Léxico intercultural. Religiones americanas de matriz africana
  • Jesús Guanche
  • Expresiones artesanales en la religiosidad popular de Cuba
  • Jesús Guanche
  • La sociedad abakuá y su influencia en el arte
  • Ramón Torres
  • El legado ritual lúkúmí. Lengua y liturgia afrocubanas
  • Víctor Betancourt
  • Las plantas de la Santería y la Regla de Palo Monte. Usos y propiedades
  • Jose Carlos Díaz
  • English
    Italiano
    Develaciones de una religiosidad popular
  • Gerardo Chávez
  • Afrodescendencias
  • Serafín Quiñones
    • 1
    • »Next page
    • 2

    Temáticas

    Afro-Cuban culture Arquitectura cubana cultura afrocubana ensayo Fotografía épica mujeres Narrativa cubana Novela política periodismo narrativo Religión Cubana Salud Épica revolucionaria

    Menú

    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Condiciones de uso

    Síguenos en

    • Ver perfil de AureliaEdiciones en Facebook
    • Ver perfil de aureliaediciones en Instagram
    • Ver perfil de aureliaediciones en YouTube

    aureliaediciones.masquelibros@gmail.com
    Tel: +53 52939559
    Tel: +34 687 60 32 43

    Copyright© Aurelia Ediciones. Todos los derechos reservados.
    Aurelia Ediciones