Formulario de contacto






Aurelia Ediciones

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Libros
  • Colecciones
    • Guerriller
    • Iroko
  • AUTORES
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTENOS
Envíe su manuscrito
Salir del contenido
  • Libros
    • Más vendidos

    • Todos los Libros
  • Colecciones
    • Iroko
    • Guerriller
  • Autores
    • Más Visitados

    • daniel-chavarria
    • Daniel ChavarríaUruguay, 1933-2018 Se desempeñó como profesor de letras clásicas en la Universidad de La Habana. Narrador prolífico, traductor y autor de guiones para cine y televisión. Sus novelas le valieron numerosos premios, entre ellos el Planeta-Mortiz, en México, y el Ennio Flaiano, en Italia; el Dashiell Hammett, en Asturias, para Allá ellos como la mejor policiaca de lengua española. Chavarría es el único autor latino ganador del Edgar Allan Poe, otorgado por la Mystery Writers of America. En España obtuvo el Camilo José Cela, del Ayuntamiento de Palma, en Mallorca. En Cuba detenta nueve galardones, más el Casa de las Américas y el Alejo Carpentier. En el año 2010 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón cubano, además de su equivalente en Uruguay, el Bartolomé Hidalgo. Sus obras más difundidas son Joy, El ojo de Cibeles, Allá ellos, Aquel año en Madrid, El rojo en la pluma del loro, Una pica en Flandes, Príapos y Viudas de sangre.
    • Ramón TorresLa Habana, 1964 Doctor en Antropología. Licenciado en Periodismo y Máster en Ciencias en Comunicación y en Antropología. Se ha desempeñado como reportero de prensa en emisoras radiales y en la prensa escrita. Ha trabajado de forma sistemática el fenómeno abakuá. Colabora en la publicación digital Diálogo, perteneciente a la Casa de África, de la Oficina del Historiador de La Habana. Actualmente se desempeña como jefe de redacción de la revista Somos Jóvenes, perteneciente a la Casa Editora Abril. Se ha especializado en la huella africana en la cultura cubana. Es autor de libros como La relación barrio-juego abakuá en la ciudad de La Habana, Abakuá, decodificación de un símbolo y La sociedad abakuá y su influencia en el arte, entre otros.
    • Celima BernalSe graduó en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Trabajó 37 años en todos los niveles de la educación. Durante la etapa insurreccional luchó como miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Fue profesora de Literatura y Español en Pinar del Río y La Habana. Ocupó el cargo de asesora provincial de esas asignaturas y colaboró como instructora de redacción en cursos ofrecidos por la Dirección Provincial de Cultura. Ha obtenido varias medallas y distinciones: 30º, 40º, 50º y 60º aniversario de la Revolución Cubana, la Frank País, la de la Alfabetización y la del aniversario de la Alfabetización, la Rafael María de Mendive y la ofrecida por la Educación Cubana. Es autora de más de treinta libros, tres de estos de género testimonio, uno de leyendas, varios de versos, de texto y de  narraciones, como cuentos, noveletas.
    • Todos los Autores
  • Blog
Aurelia Ediciones
    Inicio / Sin categoría / Un proceso que enorgullece

Un proceso que enorgullece

Por Aurelia Edicionesel 26 febrero, 2018

Una nueva Feria Internacional del libro de La Habana y Aurelia Ediciones se enorgullece en esta vigesimoséptima edición de su segundo Gran Premio por el uso de materiales reciclados en la construcción del stand. La idea de reutilizar elementos para crear otros novedosos, a la vez que procura la toma de conciencia hacia el cuidado del medioambiente, permite innovar, apreciar y valorar los objetos.

Stand renovable en la Feria Internacional del Libro de La Habana
Stand renovable

Prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles y reducir el consumo de nueva materia prima han sido preocupaciones latentes en las últimas décadas. Sin embargo, no tienen la atención que merecen, si bien en algunas ocasiones por desconocimiento, en muchas por falta de cuidado. La madera, recurso no renovable, se explota hoy aceleradamente, pues además de ser un material de gran valor estético, ofrece cualidades como resistencia, fuerza y maleabilidad.

Debido a eso, se fabrican soportes para cargamentos de variados pesos en ese material, conocidos como palés, los cuales, en los últimos años han estado de moda en algunas vertientes del diseño de interiores, sobre todo en Europa. Camas, mesas, sillas, entre otros tipos de muebles, están siendo empleados en una tendencia que procura, mediante la sencillez, ser también amigable con el entorno.

Un ejemplo sui géneris fue el empleo por parte de Aurelia Ediciones, por partida doble, de los palés. Estos soportes han sido y aún en la actualidad son frecuentemente utilizados como bases para diferentes cargas en varias vías de transporte. En este caso fueron los que trasladaron los libros de la editorial a través del océano, y fueron reempleados para darle vida a un animado y cómodo espacio para que clientes y visitantes pudieran apreciar las novedades de la editorial en 2018.

Proceso de construcción del Stand
Construcción del Stand

El stand estuvo conformado por un primer espacio que daba la bienvenida a nuestros lectores, seguido de un guardabolsos y el área de pago. Más adelante se encontraban dos tipologías de expositores, una sobre el suelo, haciendo uso propiamente de su primera concepción como base, y otra elaborada como estantes en los que exhibían las colecciones Iroko, dedicada al estudio de la cultura afrocubana y Guerriller, que versa sobre la fotografía de la épica revolucionaria, así como también los volúmenes de la línea de narrativa. Al fondo del local se levantó una “pared”, también conformada por el mencionado recurso que dividía un área menor reservada como almacén.

Un ambiente rústico, pero divertido, que llamaba la atención de sus visitantes, fue el resultado del diseño del stand de este año. La calidez propia de la madera fue el complemento ideal para los libros, que recordaron su origen común.

Área de de exposición de las Colecciones Iroko y Guerriller
Área de de exposición de las Colecciones Iroko y Guerriller
Área donde se venden los libros
Área donde se venden los libros
Sin categoríaColección Guerriller,  Colección Iroko,  FILCuba2018,  Gran Premio,  Stand Renovable

Deje un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Su nombre *
*

Post navigation

Anterior

 Y que nunca se acabe Pimienta

Siguiente

Una nueva celebración: XVII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana 

Temáticas

Afro-Cuban culture Arquitectura cubana cultura afrocubana ensayo Fotografía épica mujeres Narrativa cubana Novela política periodismo narrativo Religión Cubana Salud Épica revolucionaria

Menú

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Condiciones de uso

Síguenos en

  • Ver perfil de AureliaEdiciones en Facebook
  • Ver perfil de aureliaediciones en Instagram
  • Ver perfil de aureliaediciones en YouTube

aureliaediciones.masquelibros@gmail.com
Tel: +53 52939559
Tel: +34 687 60 32 43

Copyright© Aurelia Ediciones. Todos los derechos reservados.
Aurelia Ediciones