Finaliza una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana y con ella las presentaciones de dos nuevos títulos pertenecientes a la Colección Iroko de Aurelia Ediciones.
Este domingo en la sala Alejo Carpentier de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña se presentaron los volúmenes: Léxico intercultural. Religiones americanas de matriz africana y Expresiones artesanales en la religiosidad popular de Cuba, de la autoría del doctor Jesús Guanche. Ambos fueron presentados de forma amena por el doctor Sergio Valdés Bernal, quien resaltó su relevancia para los campos investigativos de la lingüística y la antropología.
En la mesa, compuesta por autor y presentador -antes mencionados-, también intervino la editora de dichas publicaciones, Mara Rodríguez, quien compartió sus experiencias sobre el proceso de edición y la relación estrecha entre su equipo de realización. Además, el autor explicó la intención de ambos volúmenes y el origen de estas investigaciones, algunas de las cuales se han desarrollado durante varias décadas, así como de los audiovisuales que acompañan la Colección.
A continuación, les proponemos las palabras de Sergio Valdés Bernal sobre el libro Léxico intercultural. Religiones americanas de matriz africana.
Todo contacto entre culturas genera el intercambio entre lenguas. Por ese motivo, cada estudioso de la cultura, a la larga, tendrá que recurrir a la compilación de vocablos que sirven para nombrar los diversos aspectos relacionados con la convivencia en una comunidad humana dada, ya que la lengua es el soporte idiomático de la cultura.
No puede existir una cultura sin una lengua que le sirva de sustento, desarrollo y transmisión de generación en generación, como tampoco puede existir una lengua sin una cultura que la respalde, la enriquezca, pues ella es su medio específico de manifestación oral o escrita.
Por eso no debe sorprendernos que Jesús Guanche, acucioso investigador de nuestra cultura y su relación con otras, nos ofrezca este útil Léxico intercultural. Religiones americanas de matriz africana. La información recogida en el análisis semántico de los vocablos compilados en esta obra lexicográfica posibilita adquirir un mayor conocimiento de las religiones del África al sur de Sahara que, mediante la transculturación y el sincretismo religioso, han tenido continuación de este lado del Atlántico.
Quien consulte este Léxico intercultural… podrá apreciar la diversidad y riqueza de estas manifestaciones religiosas americanas con un fuerte legado subsaharano, como es el caso de la macumba, del obeah, de la quimbanda, del palomonte, de la santería, del vodú, entre otras, incluidas las expresiones religiosas derivadas del paradigma eclesial cristiano como el Zion revivalism y el native o spiritual baptist, e incluso manifestaciones muy específicas, como el rastafarismo, la umbanda y la religión de los garífunas. Muchos años de abnegado estudio han dado como resultado esta compilación, que permite al interesado en estos temas contar con una rica fuente de información.
Pero amerita la pena detenerse en un importante, necesario y esclarecedor señalamiento que hace el autor en su obra, con el cual coincidimos plenamente: el énfasis al definir la «americanidad» de estas manifestaciones religiosas, sin negar el aporte primigenio y fundacional subsaharano. En lo referente al concepto de «afroamericano», Guanche específica que el prefijo afro:
[…] hace referencia a sus orígenes, o al menos a una gran parte de ellos; aunque en este sentido, lo ‘afro’ tampoco incluye todo el continente de procedencia, sino esencialmente el legado de los pueblos al sur del Sahara con énfasis en el área bañada por el Atlántico. De modo que ‘afro’ tiene un alcance semántico circunscrito a: los antecedentes subsaharanos de las religiones populares del continente americano.
Por otra parte, destaca el uso del término americano en calidad de adjetivo para “… calificar estas religiones”, ya hoy expandidas incluso por determinados países de Europa y Asia, o en calidad de sustantivo, con la idea de comprender “… los resultados cambiantes de las concepciones y prácticas religiosas (creadas, recreadas, adaptadas, recontextualizadas) en un espacio-tiempo distinto al de sus antecedentes”.
El autor concluye esta importante y necesaria disquisición filológica con las siguientes palabras: Si asumimos lo “afroamericano” de estas religiones con un alcance estrictamente operativo, es decir, con plena conciencia de que es un término poco riguroso respecto de la compleja realidad que pretende calificar, puede ser muy útil para identificar los valores culturales del legado africano en América y su reconocimiento pleno como bienes patrimoniales comunes.
En fin, el presente Léxico intercultural. Religiones americanas de matriz africana es la sumamente enriquecida versión de un glosario dado a conocer por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con motivo de la creación de la Red Regional de Instituciones de Investigación de Religiones Afroamericanas en coordinación con la Fundación Fernando Ortiz.
Felicitamos a Jesús Guanche por este enjundioso trabajo lexicográfico que nos permite tener una visión mucho más amplia de la importante parcela religiosa de nuestras culturas, lo que constituye, a su vez, un reconocimiento más a todos esos pueblos del África al sur del Sahara cuyos hijos fueron arrancados de su suelo natal y llevados como esclavos al Nuevo Mundo, donde en un humillante contexto colonial de discriminación cultural, racial y lingüística rehicieron esa parte de lo africano que todos llevamos dentro de nuestras respectivas culturas, con independencia del color de la piel.