Formulario de contacto






Aurelia Ediciones

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Libros
  • Colecciones
    • Guerriller
    • Iroko
  • AUTORES
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTENOS
Envíe su manuscrito
Salir del contenido
  • Libros
    • Más vendidos

    • Todos los Libros
  • Colecciones
    • Iroko
    • Guerriller
  • Autores
    • Más Visitados

    • daniel-chavarria
    • Daniel ChavarríaUruguay, 1933-2018 Se desempeñó como profesor de letras clásicas en la Universidad de La Habana. Narrador prolífico, traductor y autor de guiones para cine y televisión. Sus novelas le valieron numerosos premios, entre ellos el Planeta-Mortiz, en México, y el Ennio Flaiano, en Italia; el Dashiell Hammett, en Asturias, para Allá ellos como la mejor policiaca de lengua española. Chavarría es el único autor latino ganador del Edgar Allan Poe, otorgado por la Mystery Writers of America. En España obtuvo el Camilo José Cela, del Ayuntamiento de Palma, en Mallorca. En Cuba detenta nueve galardones, más el Casa de las Américas y el Alejo Carpentier. En el año 2010 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón cubano, además de su equivalente en Uruguay, el Bartolomé Hidalgo. Sus obras más difundidas son Joy, El ojo de Cibeles, Allá ellos, Aquel año en Madrid, El rojo en la pluma del loro, Una pica en Flandes, Príapos y Viudas de sangre.
    • Ramón TorresLa Habana, 1964 Doctor en Antropología. Licenciado en Periodismo y Máster en Ciencias en Comunicación y en Antropología. Se ha desempeñado como reportero de prensa en emisoras radiales y en la prensa escrita. Ha trabajado de forma sistemática el fenómeno abakuá. Colabora en la publicación digital Diálogo, perteneciente a la Casa de África, de la Oficina del Historiador de La Habana. Actualmente se desempeña como jefe de redacción de la revista Somos Jóvenes, perteneciente a la Casa Editora Abril. Se ha especializado en la huella africana en la cultura cubana. Es autor de libros como La relación barrio-juego abakuá en la ciudad de La Habana, Abakuá, decodificación de un símbolo y La sociedad abakuá y su influencia en el arte, entre otros.
    • Celima BernalSe graduó en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Trabajó 37 años en todos los niveles de la educación. Durante la etapa insurreccional luchó como miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Fue profesora de Literatura y Español en Pinar del Río y La Habana. Ocupó el cargo de asesora provincial de esas asignaturas y colaboró como instructora de redacción en cursos ofrecidos por la Dirección Provincial de Cultura. Ha obtenido varias medallas y distinciones: 30º, 40º, 50º y 60º aniversario de la Revolución Cubana, la Frank País, la de la Alfabetización y la del aniversario de la Alfabetización, la Rafael María de Mendive y la ofrecida por la Educación Cubana. Es autora de más de treinta libros, tres de estos de género testimonio, uno de leyendas, varios de versos, de texto y de  narraciones, como cuentos, noveletas.
    • Todos los Autores
  • Blog
Aurelia Ediciones
    Inicio / Noticias / El cubano Leonardo Padura candidato al Premio Nobel de Literatura

El cubano Leonardo Padura candidato al Premio Nobel de Literatura

Por Aurelia Edicionesel 13 junio, 2020

El Premio Nobel de Literatura ha sido la categoría de los Premios Nobel que más veces ha recaído en ciudadanos españoles o hispanoamericanos, resaltan José Echegaray, Jacinto Benavente, Juan Ramón Jiménez, Camilo José Cela, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Octavio Paz. Vale recordar que la gran deuda de los Premios fue el escritor argentino Jorge Luis Borges.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FB_IMG_1592006277990-1024x694.jpg
De izquierda a derecha, Carlos T. Cairo, Leonardo Padura y embajador de España en Cuba, Juan Fernández Trigo.

En las listas de candidatos al Premio Nobel de Literatura de este año figura el nombre de Leonardo Padura. De Latinoamérica aparecen además, el chileno Raúl Zurita, el venezolano Rafael Cadenas y los colombianos Fernando Vallejo y Juan Gabriel Vásquez.

De izquierda a derecha, Claudia Acevedo Pérez, Carlos T. Cairo, Eduardo Torres Cueva y Leonardo Padura. 

Leonardo Padura es uno de los escritores más laureados y leídos de la literatura contemporánea, sus textos han sido traducidos a más de 30 idiomas. Resaltan galardones como el Premio Internacional Dashiell Hammett de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos, el Premio Atenas a la mejor novela extranjera de 2012, la Orden Caballero de las Letras de la República Italiana y la Officier de L’Ordre de Arts et des Lettres de la República Francesa. En 2015 alcanzó el Premio Princesa de Asturias de las Letras y en 2018 la Academia Cubana de la Lengua lo reconoce Miembro de Número.

Aunque el acta fundacional de los Premios Nobel se refería a que el galardón anualmente se concedería a “la obra literaria más notable en el sentido del idealismo”, lo cierto es que el Premio Nobel de Literatura se viene otorgando a la totalidad de la obra de un autor literario determinado.

Escritor Leonardo Padura y la editora Claudia Acevedo durante la FILH 2019.

En septiembre de cada año el Comité Nobel de Literatura invita confidencialmente a personas y organizaciones idóneas en el ámbito de las Letras y la Literatura para que propongan candidatos al Premio Nobel de Literatura. Entre estas instituciones se encuentran anteriores galardonados con el Premio, miembros de la Academia Sueca y profesores universitarios de la rama de Literatura de los países escandinavos. Las propuestas deben ser enviadas al Comité Nobel de Literatura antes del 31 de enero del año siguiente, que examinará los nombres propuestos para presentar a la Academia Sueca una lista de quince o veinte miembros, que deberá reducirse a solo cinco miembros en siguientes procesos de selección. 

El próximo 8 de octubre laAcademia Sueca designará, por mayoría simple de sus miembros, a los ganadores del Premio Nobel de Literatura. Esta decisión es inapelable y se comunica de forma inmediata en todos los medios disponibles.

Noticias

Deje un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Su nombre *
*

Post navigation

Anterior

 Un libro real

Siguiente

Best dating sites for over 50 

Temáticas

Afro-Cuban culture Arquitectura cubana cultura afrocubana ensayo Fotografía épica mujeres Narrativa cubana Novela política periodismo narrativo Religión Cubana Salud Épica revolucionaria

Menú

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Condiciones de uso

Síguenos en

  • Ver perfil de AureliaEdiciones en Facebook
  • Ver perfil de aureliaediciones en Instagram
  • Ver perfil de aureliaediciones en YouTube

aureliaediciones.masquelibros@gmail.com
Tel: +53 52939559
Tel: +34 687 60 32 43

Copyright© Aurelia Ediciones. Todos los derechos reservados.
Aurelia Ediciones